Cómo ganar dinero
con criptomonedas

Qué es una estafa en criptomonedas: tipos populares de fraudes

Página de inicio » Blog » Qué es una estafa en criptomonedas: tipos populares de fraudes

La demanda de activos digitales ha dado lugar a toda una industria donde las ganancias reales con criptomonedas conviven con estafas bien pensadas. A diario, los criminales lanzan proyectos fraudulentos, disfrazando el engaño como una oportunidad de inversión, un token de inicio o un protocolo descentralizado. La falta de regulación, el anonimato, las transacciones instantáneas y la ilusión de ganancias fáciles convierten a la cadena de bloques en un entorno ideal para el fraude en el ámbito de las criptomonedas.

Con un enfoque superficial, distinguir una estafa de un proyecto legítimo se vuelve casi imposible. Por eso, comprender los esquemas y tipos de estafas en el mundo de las criptomonedas es tan necesario como tener conocimientos técnicos.

Lex

Bajo la apariencia de progreso: cómo se diferencia una estafa en criptomonedas

Cada estafa en criptomonedas se basa en una idea: prometer más de lo que el mercado permite. La leyenda siempre varía, desde minería innovadora hasta un token revolucionario o un fondo de inversión que opera con redes neuronales. El objetivo es uno: convencer de la confiabilidad y atraer dinero. El fraude en criptomonedas no solo ocurre a través de falsificaciones obvias, sino también a través de proyectos con total confianza visual: whitepapers, informes de auditoría y referencias a inversores ficticios. Algunos esquemas operan durante meses, otros desaparecen en un día. La diferencia con las estafas clásicas radica en la completa digitalización del proceso, la falta de jurisdicción y la eliminación instantánea de rastros.

Tipos de estafas en criptomonedas

Cada tipo de fraude en criptomonedas utiliza un canal específico de confianza: algunos atacan monederos, otros operan a través de intercambios o ICO. Diferentes formatos, un objetivo común: robar activos.

Esquemas clásicos:

  1. Fondos de inversión falsos. Los creadores prometen un rendimiento estable del 20-40% al mes a través de bots comerciales o «estrategias cerradas». El dinero proviene de nuevos inversores, no de ganancias, una típica pirámide. Ejemplo: un proyecto que recaudó $70 millones en medio año desapareció del sitio, dejando un mensaje de «en mantenimiento».
  2. ICO relámpago. Lanzamiento de un token, publicidad agresiva en redes sociales, recaudación de fondos en 10-14 días, seguido de la desaparición del equipo y la eliminación de recursos. A menudo, los delincuentes lanzan docenas de clones con diferentes nombres.
  3. Trampas NFT. Colecciones visualmente elaboradas con artistas falsos, subastas y «gotas limitadas». Después de la compra, el propietario se queda con un archivo JPEG sin valor ni respaldo.
  4. DAO de financiación colectiva. Recaudación de fondos para el desarrollo de un «producto del futuro» utilizando contratos inteligentes. Incorpora una función de retiro instantáneo de fondos por parte de los administradores.
  5. Estafas de airdrop. Promesa de tokens gratuitos por conectar un monedero. Después de la autorización, el script transfiere todos los activos a la dirección del delincuente.

Por qué las estafas en criptomonedas funcionan sin problemas

Una estafa exitosa en criptomonedas siempre utiliza disparadores psicológicos: codicia, miedo a perder una oportunidad lucrativa y confianza en la tecnología. La combinación de diseño visual, actividad en Telegram y anonimato del equipo crea la ilusión de confiabilidad. La combinación de formas demuestra una eficacia especial. Por ejemplo, un proyecto lanza un ICO, distribuye airdrops, se lista en un intercambio, luego recauda fondos bajo el pretexto de staking y desaparece. Cada fase está diseñada para una audiencia específica.

Cómo se manifiesta el engaño en criptomonedas

En el espacio criptográfico moderno, hay docenas de esquemas en funcionamiento. Las principales mecánicas en las que se basa la mayoría de las estafas son:

  1. Creación de tokens con volumen de operaciones artificial y posterior «dumping» de precios.

  2. Lanzamiento de aplicaciones DeFi con código cerrado y derechos de propiedad no controlados.

  3. Envío masivo de ofertas falsas supuestamente de intercambios o monederos.

  4. Hackeo de Discord o cuentas de Twitter del equipo del proyecto y publicación de enlaces maliciosos.

  5. Colocación de extensiones maliciosas en Chrome Store disfrazadas de monederos.

  6. Atracción de inversiones a través de videos falsos con celebridades.

  7. Venta de NFT con una historia de exclusividad, pero sin valor real.

  8. Oferta para ganar dinero con trading a través de bots falsos.

Cada variante crea un efecto de legitimidad y despierta el deseo de participar, especialmente entre los principiantes.

El phishing merece atención especial

Los estafadores utilizan activamente el phishing, falsificando interfaces de servicios populares. Los sitios imitan a MetaMask, Trust Wallet, Binance, redirigiendo a formularios falsos para ingresar frases de recuperación. Algunas versiones envían código malicioso que cambia silenciosamente la dirección de destino de la transacción. El usuario ve una dirección, pero el dinero se desvía a la cuenta del delincuente. Los ataques de phishing se utilizan especialmente activamente en momentos de alta demanda: antes del lanzamiento de nuevos tokens, durante caídas del mercado, en medio de noticias sensacionales. Se lanzan miles de landing pages falsas, recaudando decenas de millones de dólares.

Dónde se esconde el fraude en criptomonedas: puntos de ataque

Los delincuentes utilizan la infraestructura del mercado de criptomonedas: intercambios, monederos, DEX y redes sociales. Los puntos más peligrosos son aquellos donde el usuario ingresa datos:

  1. Intercambios falsos con gráficos falsos y sin posibilidad de retiro.

  2. Aplicaciones móviles con malware integrado.

  3. Bots de Telegram con autorización a través de frases de recuperación.

  4. Canales de Discord con enlaces a tokens «regalados».

  5. Listados en DEX de baja calificación sin verificación de tokens.

Cada punto está relacionado con un objetivo específico: obtener acceso a activos, convencer de invertir o robar información personal.

La cadena de bloques no es una protección: por qué incluso la transparencia no salva

La red blockchain no protege contra el fraude. La transparencia de las transacciones no impide el engaño si el usuario envía tokens a una dirección fraudulenta. Incluso un contrato inteligente verificado puede contener una brecha para retirar fondos. El anonimato de los desarrolladores solo empeora la situación: encontrar a los organizadores es prácticamente imposible. La publicidad de los datos solo funciona a posteriori, cuando las pérdidas ya han ocurrido.

Cómo evitar el fraude en criptomonedas: estrategia efectiva

Es posible prevenir pérdidas. Se requiere no solo precaución, sino también un enfoque sistemático. Una forma comprobada de proteger las criptomonedas del fraude:

  1. Siempre verificar la transparencia y auditoría de los contratos inteligentes.

  2. Utilizar solo enlaces y recursos oficiales.

  3. Nunca ingresar frases de recuperación fuera del monedero.

  4. Verificar la actividad del token en la cadena de bloques antes de comprar.

  5. Evitar proyectos sin un modelo de negocio claro y un equipo establecido.

  6. Ignorar el marketing agresivo y los correos no deseados insistentes.

  7. Utilizar monederos hardware para el almacenamiento.

  8. Realizar una transacción de prueba antes de una transferencia importante.

  9. Guardar copias de seguridad de claves fuera de línea.

  10. No invertir más del 5% del capital en proyectos desconocidos.

    Lex

Este enfoque protege los activos, reduce los riesgos y evita caer en estafas.

La vigilancia digital es la única herramienta de protección

El fraude en criptomonedas no desaparecerá. Mientras exista el anonimato, la globalidad y la falta de conocimientos técnicos, los estafadores aprovecharán cualquier oportunidad para robar activos digitales. El mercado sigue creciendo, y con él, la cantidad de esquemas, falsificaciones y engaños. La única protección es un enfoque analítico, el conocimiento de las señales y una gestión financiera sensata. Las criptomonedas son una herramienta poderosa, pero en manos inexpertas se convierten en una trampa.

Posts relacionados

El mercado de criptomonedas ofrece cada vez más oportunidades de ingresos pasivos. El staking se está convirtiendo en una de las estrategias más populares en criptomonedas, pero no es solo una forma de “ganar ingresos desde el sofá”. Es un sistema completo en el que los usuarios bloquean sus activos para respaldar la cadena de bloques y reciben recompensas por ello. A diferencia de la minería clásica, donde hay que gastar dinero en equipos costosos y electricidad, el staking ofrece una forma más sencilla y respetuosa con el medio ambiente de apoyar la red.

El concepto de staking es comparable a un depósito bancario: los activos se bloquean durante un cierto período de tiempo y, a cambio, el usuario recibe intereses. Pero en el mundo de las criptomonedas, las cosas funcionan de manera diferente: las cadenas de bloques utilizan el algoritmo de consenso Proof-of-Stake (PoS), que reemplaza la minería que consume gran cantidad de energía. Hoy en día, el staking se ha vuelto especialmente relevante en el contexto de un número cada vez mayor de redes blockchain que admiten este método.

Irwin

¿Qué es el staking y cómo funciona?

Comprender los conceptos básicos del staking es la clave para utilizar eficazmente esta estrategia para obtener ingresos pasivos en criptomonedas. Es un proceso en el que los usuarios bloquean una cierta cantidad de monedas para respaldar el funcionamiento de una red blockchain basada en el algoritmo Proof-of-Stake (PoS) o sus variaciones.

Mecanismo de staking: Cómo funcionan las monedas en la blockchain

El staking implica que un usuario bloquee sus criptoactivos en una billetera o en una plataforma para validar las transacciones. Los validadores son participantes de la red que confirman las transacciones y las agregan a la cadena de bloques. Por ello reciben recompensas en forma de nuevas monedas o comisiones. Por ejemplo, la red Ethereum cambió a PoS en 2022, lo que redujo los costos de energía e hizo que el proceso fuera más accesible.

Característica: cuantas más monedas bloquee un usuario, mayor será la posibilidad de convertirse en validador y recibir ingresos. El staking de criptomonedas es un mecanismo que permite mantener la descentralización de la red sin requerir un alto poder de cómputo.

Dónde apostar criptomonedas: plataformas e intercambios

¿Qué es el staking y cómo funciona?Hoy en día el mercado ofrece muchas opciones para la colocación de activos. La elección depende del nivel de confianza, comisión y facilidad de uso.

Plataformas de staking populares:

  1. Binance. Uno de los intercambios de criptomonedas más grandes que ofrece staking de muchas monedas con diferentes condiciones. La interfaz fácil de usar y la alta liquidez hacen de Binance una opción ideal para principiantes.
  2. Kraken. Conocido por sus condiciones transparentes y amplia selección de criptomonedas para staking. El rendimiento medio es del 4% al 20% anual.
  3. Coinbase. Una plataforma popular entre usuarios de EE. UU. y Europa. La cómoda interfaz móvil y los pagos regulares lo convierten en uno de los métodos más populares para realizar staking.

Hacer staking en criptomonedas es una oportunidad de recibir ingresos estables sin realizar operaciones complejas. Es suficiente elegir una plataforma confiable, bloquear activos y monitorear el crecimiento del saldo.

Rentabilidad del staking: ¿Cuánto puedes ganar en 2024?

El mecanismo atrae a los inversores con promesas de ingresos pasivos. Pero ¿cuánto puedes ganar realmente bloqueando criptomonedas? La rentabilidad depende de varios factores: el tipo de moneda, el período de bloqueo, el tamaño de la comisión de la plataforma y la actividad general de la red.

Ejemplos de rentabilidad de monedas populares:

  1. Ethereum (ETH): después de cambiar a PoS, el rendimiento promedio es del 4-5% anual.
  2. Cardano (ADA): uno de los líderes en popularidad para staking. El rendimiento medio es del 5-7% anual.
  3. Polkadot (DOT): alto rendimiento: hasta un 12 % anual, pero requiere una cantidad mínima de participación.

El staking es una herramienta de criptomonedas para aquellos que desean obtener ganancias sin vender sus activos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la rentabilidad puede variar según las condiciones del mercado y la actividad de los participantes de la red.

Riesgos de inversión: el lado oscuro de los ingresos pasivos

A pesar de su atractivo, el staking conlleva ciertos riesgos. No comprender estos riesgos puede resultar en pérdida de activos e ingresos.

Riesgos principales:

  1. Caída de los tipos de cambio de las criptomonedas. Incluso si el rendimiento es alto, una caída brusca del valor de la moneda puede provocar pérdidas.
  2. Bloqueo de activos. Durante el staking, los activos no se pueden vender ni intercambiar. Esto limita la flexibilidad de la gestión de las inversiones.
  3. Fallos técnicos. Los errores en el funcionamiento de la plataforma o de las redes pueden resultar en la pérdida de fondos.

Staking vs. Minería: ¿Cuál es la diferencia y qué elegir?

Estas son dos formas de obtener ingresos en criptomonedas, pero su mecánica es significativamente diferente.

888

Diferencias entre staking y minería:

  1. Costos de energía. La minería requiere equipos especializados (ASIC, granjas de GPU) y altos costos de energía para realizar cálculos complejos. El staking funciona con el algoritmo Proof-of-Stake, donde la cadena de bloques confirma las transacciones sin grandes costes energéticos, lo que hace que el proceso sea respetuoso con el medio ambiente y energéticamente eficiente.
  2. Disponibilidad. La minería requiere una inversión importante en equipos, mantenimiento, refrigeración y espacio para albergarla. El staking te permite participar en el apoyo a la red con una cantidad mínima de monedas, almacenándolas en una billetera o en la plataforma, lo que lo hace accesible incluso para principiantes.
  3. Premio. En la minería, la recompensa depende de la potencia de cálculo, la velocidad de resolución de problemas y la complejidad actual de la red. En el staking, el monto de la recompensa está determinado por la cantidad de monedas bloqueadas, la duración del bloqueo y las condiciones de la plataforma, lo que le permite obtener ingresos sin dificultades técnicas y un monitoreo constante.

Conclusión

Rentabilidad del staking: ¿Cuánto puedes ganar en 2024?El staking es una herramienta que abre la puerta a los ingresos pasivos en el mundo de las criptomonedas. Esta es una oportunidad para hacer que las monedas trabajen para usted y al mismo tiempo respaldar el funcionamiento de las redes blockchain. En 2024, el staking seguirá ganando popularidad debido a su simplicidad, accesibilidad y respeto al medio ambiente. La clave es comprender los riesgos, elegir plataformas confiables y no invertir más de lo que uno puede permitirse perder.

En 2025, la minería de criptomonedas sigue siendo una de las pocas formas de obtener ingresos en la industria blockchain que no requiere participar en operaciones comerciales o venta de tokens. A pesar de la creciente complejidad de los algoritmos y la competencia con grandes grupos mineros, la minería de criptomonedas mantiene su atractivo económico siempre y cuando se elija el equipo, algoritmo, fuente de alimentación y estrategia de hash adecuados.

Cómo ganar dinero con la minería en 2025: el proceso requiere una comprensión clara de los riesgos y un umbral inicial de entrada, pero con cálculos orientados a la estabilidad a largo plazo, puede generar ingresos superiores a un depósito bancario o al alquiler de un apartamento.

Starda

Cómo ganar dinero con la minería en 2025: cambios en el mercado

En 2025, el mercado se dividió en dos segmentos principales: la minería de criptomonedas Proof-of-Work (principalmente Bitcoin, Litecoin, Kaspa) utilizando ASIC y GPU, y la minería de nuevos proyectos híbridos que funcionan con algoritmos como Blake3 y RandomX. La industria está pasando de granjas domésticas a centros de datos compactos.

La red de Bitcoin alcanzó una tasa de hash total de 590 EH/s, lo que elevó el umbral de entrada: la minería de Bitcoin solo es rentable con el uso de ASIC de última generación, como el Antminer S21 Hydro con una tasa de hash de 335 TH/s y un consumo de 5300 W. El precio de dicho dispositivo es de al menos 4300 dólares. El período de recuperación con una tarifa eléctrica de 0.05 $/kWh es de 12 a 14 meses con un precio de BTC por encima de los 60 000 dólares.

Ethereum, que ha pasado a PoS, ha sido excluido de la lista de proyectos mineros, lo que ha hecho que la minería de monedas alternativas como Kaspa (KAS), Nexa y Radiant sea el principal enfoque para las granjas de GPU. Las tarjetas de video como la RTX 4090 muestran una tasa de hash estable de alrededor de 500 MH/s con el algoritmo KHeavyHash.

Cálculo de estrategia y costos iniciales

La generación de ingresos depende de la elección correcta de los parámetros: suministro eléctrico, equipo, moneda y grupo minero. La ganancia promedio se forma por la diferencia entre los ingresos del bloque (o parte del bloque a través del grupo minero) y los costos de amortización, mantenimiento, refrigeración, alquiler y electricidad.

Por ejemplo:

  1. Granja de GPU con 6×RTX 3080Ti con un consumo de 1700 W/h.
  2. Costo: $550 por tarjeta de video, total $3300 + $300 por otro hardware.
  3. Consumo: 1.7 kW × 24 h × 30 días = 1224 kWh.
  4. Con un precio de electricidad de $0.04, los costos son de $48.96 al mes.
  5. Ingresos con la minería de Kaspa: $3.50 al día, $105 al mes.
  6. Ingreso neto: alrededor de $56, período de recuperación: aproximadamente 2.5 años sin tener en cuenta la disminución de la tasa de hash.

Cómo ganar dinero con la minería en 2025 significa incorporar inicialmente en los cálculos no solo las ganancias, sino también la reducción de recompensas, el aumento de la complejidad y los riesgos de caída de los precios.

Equipo: ASIC o GPU — la elección afecta todo el ciclo, cómo ganar dinero con la minería en 2025

Una granja minera puede construirse con dos tipos de soluciones: ASIC y GPU. ASIC (por ejemplo, WhatsMiner M60S — 170 TH/s, 3300 W) muestra una alta estabilidad con menos flexibilidad. Las GPU ofrecen más libertad para elegir algoritmos, pero requieren configuración manual y cambio constante de monedas.

Características:

  1. ASIC: configuraciones mínimas, alta eficiencia, desgaste rápido, liquidez limitada.
  2. GPU: flexibilidad, complejidad de configuración, vida útil más larga.

El cálculo debe tener en cuenta la tasa de hash, el consumo de energía, el costo del hardware, el tiempo de entrega y el soporte de garantía. En la práctica, una granja con 3 ASIC genera ganancias comparables a una granja con 8 GPU, pero requiere mejores condiciones de ventilación y aislamiento acústico.

Cómo comenzar a minar: etapas de inicio desde cero

Estructura paso a paso para comenzar, cómo ganar dinero con la minería en 2025:

  1. Elegir el tipo de equipo (ASIC o GPU) y la moneda.
  2. Comprar hardware en una plataforma confiable (por ejemplo, Kaboomracks o Hashrate.market).
  3. Configurar el firmware y la BIOS.
  4. Conectar al grupo minero (NiceHash, F2Pool, WoolyPooly).
  5. Instalar una billetera (caliente — Exodus, fría — Ledger Nano X).
  6. Configurar monitoreo remoto (HiveOS, Minerstat).

Plataformas como HiveOS permiten controlar la tasa de hash, la temperatura, el tiempo de actividad, recibir notificaciones sobre fallos y automatizar cambios entre algoritmos.

Rentabilidad y rentabilidad: cuánto genera la minería

La respuesta a cuánto se puede ganar con la minería en 2025 depende del costo de la electricidad, el precio de la moneda, el tiempo de entrega del equipo y su tasa de hash. La rentabilidad promedio en el mercado actual es del 17 al 23% anual.

Fórmula: rentabilidad = (ingresos − costos) ÷ inversión × 100%. Ejemplo — granja con 2 Antminer L7 (9500 MH/s en Scrypt):

  1. Ingresos por uno: $8.90 al día, total $534 al mes.
  2. Electricidad: 3250 W × 2 = 6.5 kW × 720 h = 4680 kWh.
  3. A $0.045/kWh — costos mensuales de $210.
  4. Ingreso neto: $324.
  5. Inversión: $12,000.
  6. Período de recuperación: 37 meses.

Seguridad y red: protegiendo activos contra fallas

Cuánto se puede ganar con la minería: el proceso no termina en la minería — la forma de almacenar y transferir los ingresos es importante. Se debe elegir una billetera según el tipo:

  1. Caliente (Exodus, Trust Wallet): rápido, conveniente, vulnerable.
  2. Fría (Ledger, Trezor): seguro, lento, requiere acceso físico.

Para aumentar la seguridad, se recomienda activar la autenticación de dos factores, usar una dirección separada para cada retiro y actualizar regularmente el firmware. Al retirar ingresos a intercambios (Binance, MEXC), es importante verificar la red y las comisiones. Algunos algoritmos, como Ergo Autolykos2, permiten la descentralización hasta el nivel de un solo participante sin un grupo minero.

Monro

Parámetros clave de una granja eficiente:

  1. Tasa de hash — al menos 1 GH/s en GPU y 100 TH/s en ASIC.
  2. Consumo — no superior a 1 W/1 MH (GPU) o 20 W/1 TH (ASIC).
  3. Firmware estable y perfiles de overclocking.
  4. Acceso a electricidad barata hasta $0.05/kWh.
  5. Refrigeración confiable: inversores de flujo inverso, bloques de agua, sistemas de conductos de aire.
  6. Acceso legal a redes eléctricas con la potencia declarada.
  7. Monitoreo en línea con notificaciones API.
  8. Período de recuperación calculado no superior a 3 años.
  9. Capacidad de retirar fondos sin bloqueos.
  10. Estrategia flexible de cambio de algoritmos con base en señales del mercado.

Minería de criptomonedas como activo

Ganar dinero con criptomonedas en 2025 requiere enfoque ingenieril, análisis empresarial y conocimientos tecnológicos. El éxito no proviene del entusiasmo, sino de cálculos precisos, elección de una arquitectura de granja confiable, trabajo con pérdidas mínimas y adaptación al mercado. Para responder a las preguntas sobre cómo y cuánto se puede ganar con la minería en 2025, es necesario crear una infraestructura donde cada vatio y mega hash trabajen para generar ganancias. Pasar a un nivel profesional requiere abandonar ensamblajes aleatorios y decisiones espontáneas a favor de un modelo claramente estructurado con un retorno de inversión pronosticado y flexibilidad en la estrategia de cambio.